Dentro del volcán (2016)

En su último documental, estrenado en Netflix en octubre de 2016, Werner Herzog explora el fabuloso mundo de los volcanes y fiel a su estilo, se aleja de la mera observación documental o la crónica relatada, proponiendo una reflexión humana y espiritual en torno a la furiosa vida de los volcanes activos.

Junto a Clive Oppenheimer (vulcanólogo inglés a quien conoció en la Antártida durante el rodaje de Encuentros en el fin del mundo) viajan alrededor del mundo mostrándonos la silenciosa y repentina reacción violenta de la naturaleza. Los volcanes son utilizados para indagar en las mentes de los habitantes de los pueblos originarios de las zonas afectadas y revelar las creencias místicas que ellos tienen respecto de los desastres naturales.

Filmado en locaciones extremas como Islandia, Indonesia, Etiopía y Vanuatu, países volcánicos con erupciones constantes, Herzog interactúa con científicos expertos, investigadores y habitantes locales, mostrando no sólo la acción devastadora de los volcanes, sino la repercusión humana que estos desastres conllevan. Herzog llega a la máxima introspección en las entrevistas, confrontando el pensamiento artificial del mundo occidental con la visión espiritual de los pobladores. En Vanuatu, el volcán infunde miedo, la destrucción es inminente, al mismo tiempo que representa el encuentro directo con Dios.

El director rompe una vez más con la enemistad entre la visión científica y la visión de la naturaleza: Herzog entiende que la comprensión de lo humano está atravesada por la subestimación de lo efímero y lo salvaje.

por Juan Manuel Pasam

Deja un comentario